Biografía
Orquesta Sinfónica del Atlántico

Desde su creación, la ODA ha basado su actividad en una programación plural, ecléctica y cercana al público que le ha permitido llegar a todos los segmentos de la sociedad abordando un repertorio que abarca desde la música sinfónica hasta espectáculos multidisciplinares de gran formato, pasando por la música de cámara y formaciones polivalentes.
Actualmente existen cuatro unidades que perfilan el proyecto ODA abarcando las líneas de actuación planteadas por cada iniciativa: Orquesta Sinfónica, Orquesta de Cámara, Ensemble y Orquesta Sinfónica Juvenil (OSJA).
La ODA participa en varias citas anuales entre las que cabe destacar: Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco, ciclo Música para una Noche de Ánimas, Festival de Música española y Zarzuela de La Palma, Muestra de Música de Cámara de Lanzarote, el ciclo Sinfónicos en Miniatura además de otros eventos extraordinarios.
En su faceta más solidaria, la ODA realiza un concierto anual en colaboración con la Fundación Alejandro da Silva (entidad que lucha contra la leucemia infantil).
La producción discográfica de la ODA cuenta con las publicaciones: Música para una noche de ánimas, El corregidor y la Molinera (1ª versión), de Manuel de Falla, Sinfonía nº5 op, 67, en do menor” de Ludwig van Beethoven, Le Tombeau de Couperin de Maurice Ravel y Danzas del Ballet Estancia de Alberto Ginastera.
En el ámbito formativo, la ODA tiene convenio suscrito con el Conservatorio Superior de Música de Canarias a través del cual alumnos seleccionados a propuesta de sus profesores participan como instrumentistas en prácticas de la Orquesta Sinfónica del Atlántico o como miembros de la OSJA, asumiendo así un compromiso con la proyección de jóvenes valores que, una vez acabada esta vinculación formativa, optan a ser convocados y formar parte, como miembros profesionales, en los diferentes proyectos que la ODA lleva a cabo.
Entre las iniciativas que impulsan la proyección internacional de la ODA destaca la “Temporada de Zarzuela del Atlántico”, que aglutina las acciones en torno a este género fomentando la participación de artistas de diferentes nacionalidades y realzando el valor estratégico de las Islas Canarias como puente de comunicación entre Europa y América.
La Orquesta Sinfónica del Atlántico colabora de manera asidua con solistas de prestigio en el ámbito internacional.

La ODA, es gestionada por ARTÍFEX PROART SL
La ODA también cuenta con la complicidad de entidades públicas y privadas que apoyan de manera esporádica en unos casos y continuada en otros, las diferentes propuestas artísticas impulsadas por la Orquesta Sinfónica del Atlántico, entre las que cabe destacar: Ministerio de Cultura de España, a través del Instituto Nacional de las Artes escénicas y la Música (INAEM), Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y de Promotour, así como el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, los Cabildos de La Palma y de Gran Canaria, los Ayuntamientos de Valleseco, Los Llanos de Aridane, Santa Cruz de La Palma, Arrecife (Lanzarote) y Las Palmas de Gran Canaria, la Fundación CajaCanarias, el Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, Royal Hideaway Hotel Santa Catalina entre otros.